Plasma Rico en Plaquetas

El plasma Rico en Plaquetas y Factores de Crecimiento

¿Qué son los factores de crecimiento?

b7Para que las células diferenciadas mantengan las posiciones adecuadas, las proporciones adecuadas, se reconozcan entre sí y se mantengan unidas formando un tejido deben existir señales entre las mismas. Este sistema de comunicación intercelular está constituido por sustancias variadas entre las que se encuentran las citoquinas, las interleuquinas y los factores de crecimiento.

Los factores de crecimiento participan en la formación de hueso y cartílago, en la reparación de fracturas óseas, tendones y ligamentos. Su uso terapéutico ha causado gran interés y desarrollo dentro de la medicina deportiva y la enfermedad por accidentes laborales.

A lo largo de estos últimos años la evidencia clínica ha acreditado la eficacia de la terapia con factores de crecimiento asociada en la promoción de respuestas reparativas en procedimientos de traumatología, odontología y cirugía maxilofacial, cirugía plástica, estética y cirugía reparadora. El interés de estas sustancias es que favorecen el índice de reparación tisular tanto de tejidos blandos como de huesos, reducen el índice de infección, el dolor y las pérdidas hemáticas.

Efectos del tratamiento con factores de crecimiento

Resumiendo, en relación a la reparación tisular, los factores de crecimiento existentes en plaquetas ejercen un efecto de:anti envejecimiento

  • Quimiotaxis sobre los macrófagos.
  • Quimiotaxis y probiótica sobre células madre, fibroblastos y osteoblastos.
  • Regeneración de matriz extracelular (colágeno).
  • Efecto antigénico (estímulo de crecimiento de yemas microvasculares nuevas) y formación de matriz extracelular.

Por ello, entre otras cosas, los factores de crecimiento regulan la remodelación y reparación de la piel con un papel fundamental al permitir una regeneración más rápida y mejor de los tejidos conjuntivos dañados. En estos últimos años se ha comprobado que la aplicación tópica o la inyección subcutánea de factores de crecimiento inducen cambios muy positivos en la piel envejecida pues:

  • Restaura la capacidad de reparación.
  • Aumenta el grosor y la elasticidad de la piel al inducir neocolagenogénesis en los fibroblastos.
  • Mejora la micro vascularización al estimular la neoangiogénesis.
  • Estimula las secreciones de la piel y ayuda a mantener la estructura cutánea con mayor integridad y juventud.

¿Cómo se obtienen los factores de crecimiento plaquetario del plasma rico en plaquetas?

El plasma rico en plaquetas autólogo es una fracción del plasma de la paciente concentrada ocho veces sobre los valores normales de la sangre mediante centrifugación, se trata de una práctica inocua avalada por un soporte científico importante.

plasma-rico-plaquetas_76El procedimiento consiste en realizar una extracción de sangre estándar al paciente (10-20 cm3) y centrifugarla durante 14 minutos en un tubo con citrato de sodio para que no coagule. Con la centrifugación se produce la separación del plasma (fracción líquida) del resto de la sangre. El plasma, vuelve a ser centrifugado para separar el plasma rico en plaquetas del plasma pobre en plaquetas.

El PRP se activa con cloruro de calcio para que desencadene la coagulación, tiene una alta concentración de factores de crecimiento intraplaquetarios que se vuelve a inyectar al paciente por medio de mesoterapia (inyecciones intradérmicas) o infiltraciones (inyecciones en tejido celular subcutáneo).

No existe intolerancia ni rechazo pues se trata de una parte de la sangre del propio paciente, no existen reacciones adversas ni efectos tóxicos o alergizantes. Sólo puede aparecer algún pequeño hematoma porque es una técnica que se realiza mediante punciones.

¿Qué conseguimos con el plasma rico en plaquetas?

Este tratamiento es recomendable a partir de los 30 años. Es decir, en cuanto la piel del paciente empieza a perder parte de su potencial reparador. O bien cuando los signos de envejecimiento han empezado a aparecer, bien vinculados a la fotoenvejecimiento, al estrés o al tabaquismo.

Principalmente, el daño solar produce un grave daño en la piel, acelera su oxidación y el aumento de radicales libres. El capital solar de la piel de cada individuo está formado por los medios de defensa de ésta para luchar contra las agresiones solares. Se mide como el número de horas que un individuo puede exponer su piel al sol durante toda la vida. Una vez que estas horas se han consumido empiezan a aparecer los problemas cutáneos y los signos visibles de la foto envejecimiento. El capital solar está predeterminado genéticamente y no es modificable.

Los radicales libres intoxican el metabolismo celular y la fisiología normal de la piel se ralentiza. La piel lucha contra los radicales libres produciendo los antioxidantes naturales que capturan los radicales y los neutralizan, evitando su efecto dañino.

Pero cuando la agresión solar cutánea es intensa y repetida, la capacidad reparadora de la piel ve superada (el capital solar se ha consumido), tiene lugar un almacenamiento de daño actínico, es decir, la piel comienza a guardar memoria de los daños solares porque ya no es capaz de neutralizarlos.

Los fibroblastos bajan la cantidad de síntesis de fibras elásticas y colágenas y la sustancia predominante en la sustancia fundamental amorfa que es el ácido hialurónico, principal elemento que retiene el agua en la piel y que confiere a la piel grosor, textura y lozanía.

Esta espiral descendente se puede neutralizar, podemos devolver a la piel la capacidad de regeneración de los 20 años. Y lo podemos hacer gracias a nuestros propios factores de crecimiento antólogos, estimulando a los fibroblastos dérmicos que son auténticas fábricas de juventud.

Resultados

Los resultados que se obtienen son:

  • Aumento del tono y tersura de la piel.
  • Aumento del brillo.

Esto ocurre prácticamente desde el momento que se realiza la técnica. A medida que pasa el tiempo necesario para que sea visible la existencia de nuevas proteínas a nivel dérmico hay una mejoría de aspecto.

Tratamiento con plasma rico en factores de crecimiento

El PRP consiste en la introduccióplasmricn de plasma rico en factores de crecimiento que liberan las plaquetas del propio paciente mediante microinyecciones en el cuero cabelludo de forma prácticamente indolora. De todas formas, para evitar las pequeñas molestias se puede aplicar anestesia o frío local.

Para la obtención del plasma rico en factores de crecimiento se realiza una pequeña extracción de sangre del paciente y se separan las fracciones plasmáticas mediante centrifugación controlada durante 9 minutos. A continuación, se inyecta el “plasma rico en plaquetas” a nivel capilar para estimular su regeneración. Una vez finalizado el tratamiento se puede volver a retomar la actividad normal inmediatamente.

 

Resultados del plasma enriquecido en la caída del pelo

Inmediatamente después de la infiltración con plasma rico en factores de crecimiento se observa un ligerodescarga enrojecimiento de la zona tratada. Los resultados son progresivos y alcanzan el punto máximo al mes de la sesión. Con cada sesión se evidencian más los resultados.

En las intervenciones de Trasplante de Pelo también nos sirve tanto para mejorar la cicatrización de la zona donante como para estimular la regeneración y vascularización de los tejidos a nivel de la zona receptora, con lo que aumenta la supervivencia de los injertos.