La Medicina Biointegrativa, como su nombre lo dice, integra todas las terapéuticas y medicinas probadas en el campo de la medicina humana con una visión incluyente, no descarta ni excluye a la medicina alopática, sino que media su eficacia en casos necesarios y evita el daño colateral por el uso prolongado mediante el uso de otras medicinas y terapéuticas modernas y tradicionales como la Medicina del Ozono, Acupuntura, Homotoxicología, Herbolaria, Homeopatía, Terapia Neural, Reflexologia, Hipnosis, entre otras.
La Medicina Biointegrativa o de Bioregulación se presenta como el nuevo paradigma médico, que como una sombrilla, incluye muchas de las llamadas terapias CAM, por sus siglas en ingles (medicina complementaria y alternativa). Permite bajo fundamentos médico-científicos, explicar la Homeopatía, Homotoxicología, Bioneuroemoción, Acupuntura y muchas otras terapéuticas, que buscan estimular los mecanismos de regulación endógena, mientras que la medicina alternativa significa el uso de tratamientos distintos, en lugar de los convencionales o estándares mientras que la medicina complementaria indica el uso de tratamientos alternativos junto con los comunes. En contraste, la medicina biointegrativa y la holística, combinan lo mejor de la CAM con la medicina científica occidental, basándose en pruebas de seguridad y eficiencia, con una mayor comprensión de la naturaleza de la enfermedad, la curación y el bienestar; tiene en cuenta la persona en todas sus dimensiones mente, cuerpo y espíritu, e incluye la totalidad de los aspectos de su estilo de vida y habilidades innatas de curación, la acupuntura, la quiropráctica, la medicina bio-energética, la medicina herbal, la meditación, son algunos ejemplos de las terapias de la CAM.
Aunque la mayoría de estos productos y prácticas se han utilizado durante muchos años, representa un reto, ya que se tiene que garantizar al paciente-usuario que el proveedor de estas terapias sean médicos o personal de salud con formación profesional y que cuentan con la certificación y experiencia necesaria para seguir un protocolo convencional con este tipo de terapéuticas. Entre las principales aportaciones de èsta medicina Biointegrativa están la utilización de la acupuntura para reducir los síntomas del cáncer avanzado de colon y recto, quimioterapia en combinación con ozonoterapia y radioterapia con o sin terapia celular, en el tratamiento de pacientes que tienen cáncer de pulmón de células pequeñas que no se puede extirpar con cirugía, terapia de oxigenación hiperbárica y de ozonoterapia en pacientes con laringectomía, en el tratamiento de cáncer de cerebro, quimioterapia comparada con terapia de enzimas para el tratamiento de cáncer de páncreas, y homotoxicologìa y quimioterapia para el tratamiento de tumores sólidos.