La acupuntura es sistema médico terapéutico, no farmacológico de la medicina tradicional China que se han utilizado desde hace más de 2,500 años, es uno de los recurso curativos más antiguos que sigue vigente. Su práctica actualmente se ha extendido a casi todo el mundo.
Consiste en la aplicación de finas agujas metálicas en puntos específicos sobre la piel para estimular la respuesta curativa de nuestro organismo. En el caso de los bebés y niños en lugar de agujas se aplican estímulos con masaje o láser los cuales no causan dolor ni molestia.
La Secretaría de Salud reconoce a la acupuntura humana y la define como el método clínico terapéutico no medicamentoso, que consiste en la introducción en el cuerpo humano de agujas metálicas esterilizadas, que funge como auxiliar en el tratamiento médico integral. Los métodos relacionados en los que se apoya la práctica de la acupuntura humana y que pueden ser utilizados son: acupuntura corporal, electroacupuntura, microsistemas, estimulación por láser, moxibustión, magnetos, masoterapia, electroestimulación, luz láser frío, ultrasonido, ventosas, agujas de tres filos, tachuelas, balines y semillas.
Una de las ventajas más importantes es que en la acupuntura no se utilizan medicamentos, trata a las enfermedades con la aplicación de estímulos físicos aplicando agujas, láser, masaje, imanes, etc. con en los puntos de acupuntura. Se puede aplicar a todos los grupos de edad, desde los recién nacidos hasta personas en la senectud.
Actualmente se busca integrar las distintas terapéuticas (acupuntura, medicina convencional, homeopatía, rehabilitación, etc.) para ofrecer una mejor atención médica al paciente. Solo el médico capacitado puede determinar cuándo usar una u otra o si se pueden o no combinar simultáneamente. En cada caso de acuerdo al diagnóstico se recomendará el plan de tratamiento más adecuado ya sea cirugía, medicamentos alopáticos, homeopáticos, rehabilitación, interconsulta con alguna especialidad en particular, lo más importante es buscar el mejor tratamiento médico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala : en términos de la medicina moderna la principal acción de la acupuntura es regular las funciones del cuerpo humano y aumentar su resistencia a través del estímulo del sistema inmunológico (defensas), antiflogístico (antiinflamatorio), analgésico (contra el dolor), antipsicóticos (espasmos o contracciones a nivel de las vísceras torácicas como espasmo bronquial y abdominales o cólicos), antichoque (desmayos, pérdida del estado de conciencia) y habilidades anti paralíticas del cuerpo (restauración neurológica como en las parálisis).
La OMS en 1979, publica que se puede aplicar en 40 padecimientos, en bebés, niños y adultos, obteniendo diversos grados de efectividad, las dividió en 6 grupos: